Nota del Transcriptor:
Errores obvios de imprenta han sido corregidos.
Páginas en blanco han sido eliminadas.
POR
ENRIQUE PIÑEYRO
PARÍS
GARNIER HERMANOS, LIBREROS EDITORES
6, rue des Saints-Pères, 6
1903
PARÍS.—TIP. GARNIER HERMANOS, 5 RUE DES SAINTS PÈRES.
La historia política y constitucional de los EstadosUnidos de la América del Norte se desenvuelvedurante largo período en dos direcciones principales;puede decirse que se concentra en dosproblemas capitales, cuyo planteamiento y progresivodesarrollo va rápidamente despertando el máspalpitante interés, hasta llegar á una soluciónviolenta y definitiva en medio de los horrores deuna guerra civil, sangrienta y destructora, comose recuerdan muy pocas otras en los anales de lahumanidad.
Esas dos cuestiones esenciales son: la extensión[2]del área organizada de la república con objeto deabrir el ancho campo indispensable al portentosoengrandecimiento de su riqueza y población, y lalucha entre los partidos políticos por consentir óprohibir en los territorios nuevamente anexados, óen los nuevos estados que sobre ellos pudieranconstituirse, la esclavitud de la raza negra, talcomo existía desde antes de la independencia delos trece primeros estados, y tal como implícitamentelo reconocía la Constitución soberana é intangibledel país.
A medida que han ido desapareciendo los actoresque tomaron parte en las luchas reñidas nacidasde esas cuestiones y se han podido escudriñar losmóviles verdaderos de sus actos y palabras; ámedida que el trascurso del tiempo ha suprimidolos obstáculos que cerraban el horizonte é impedíandescubrir desde alto punto de vista toda la perspectiva,ha aparecido también, cada vez más indudable,más patente cada vez, la preponderante influencia quela cuestión de la esclavitud de los negros ha ejercidoen la historia de los Estados Unidos desde la épocaen que los intereses agrícolas de las regiones delSur, arraigados en el trabajo esclavo, se hallaron[3]por la fuerza de las cosas en directa oposición aldesarrollo industrial y mercantil de los Estados delNorte, fomentado por el trabajo libre. El lazo federaldebió resistir á sacudidas, día por día más violentas,y si le ha sido lícito durar hasta el presente, si conservala república los rasgos esenciales de su prístinaapariencia, si continúa ante ella abierto magnífico ydilatado porvenir de engrandecimiento, fué primeronecesario, en medio de terribles borrascas, atar másfuertemente y robustecer las ligaduras, muy á puntoen varias ocasiones de romperse para siempre.
En 1820 votó el Congreso federal una ley, conocidaen el lenguaje político con el nombre deacuerdo, ó Compromiso, del Missouri, en virtud dela cual quedaba matemáticamente fijado en la líneade los treinta y seis y medio grados de latitud Norteel límite que separaría perpetuamente las dos fraccionesdel país donde se consentía y donde serechazaba el régimen de la escla